A través del cumplimiento de las Funciones Esenciales de la Salud Pública los sistemas de Salud Pública de cada país deben planificar acciones colectivas con la sociedad civil encaminadas a proteger y mejorar la salud de los ciudadanos; en lo que respecta a la problemática del padecimiento de sífilis existen muchos ejemplos a nivel mundial de acciones que se han tomado en este sentido.
Uno de estos ejemplos es la
realización en México de una Guía practica clínica dirigida al personal médico
y a psicólogos, la cual cumple con la función esencial de la salud pública de procurar
el desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública, ya que en ella
se describen los diferentes niveles de acción de la salud pública para la
prevención y el tratamiento de la sífilis y otras enfermedades de transmisión
sexual que producen úlceras genitales. Entre ellas podemos mencionar las
medidas establecidas para el primer nivel de prevención, en el que se busca
proporcionar educación sexual y consejería en personas con actividad sexual
promoviendo la monogamia, el uso de condón y las prácticas sexuales protegidas. De esta manera se
instruye al personal de forma amplia, desde la prevención de la enfermedad hasta el tratamiento de
recuperación del segundo nivel de prevención; ello con el fin de disminuir
las probabilidades de contagio, al ofrecer un tratamiento precoz y reduciendo el tiempo de recuperación al
igual que los daños y las secuelas dejadas por la enfermedad.
De acuerdo a los niveles de intervención que son necesarios abordar para solventar la problemática de la sífilis, proponemos los siguientes ejemplos de acciones a llevarse a cabo a través de políticas de salud pública:
Niveles
de acción de la salud pública
|
Acciones
|
Promoción
de la salud
|
Proporcionar educación sexual y consejería
a la población en general promoviendo la monogamia y el uso de condón
|
Protección
de la salud
|
Realizar charlas educativas referentes a la
prevención de enfermedades de transmisión sexual en la población sexualmente
activa, y proporcionarles condones
|
Diagnóstico
precoz y tratamiento oportuno
|
Realizar jornadas de despistaje de la
sífilis y otras ETS a través de pruebas de VDRL gratuitas a la población
sexualmente activa
|
Limitación del daño
|
Programa de seguimiento y evolución en
pacientes en proceso de recuperación de sífilis en centros de salud
|
Rehabilitación de la salud
|
Programa de atención psicológica a
pacientes que han padecido sífilis
|
Fuente: Mercadante Y;. Monsalve B. (2013)
Se debe considerar la vital importancia que tiene la participación ciudadana como promotor y guardián de su bienestar, especialmente en el primer nivel de prevención referido a la promoción de la salud; se debe recordar que las acciones anteriormente mencionadas son ejemplos muy específicos de acciones que no deben tomarse como únicas, por el contrario, las mismas deben estar enmarcadas en un escenario de acciones más generales que favorezca la salud desde todos los componentes del bienestar, y que ataquen sobretodo los determinantes sociales que promueven el padecimiento de la sífilis desde todas las perspectivas posibles, como la educativa, la socio-económica, y la sanitaria.